ENAMORADOS

ENAMORADOS
EL AMOR ES LA RAZON FUNDAMENTAL PARA MANTENER UNIDA UNA PAREJA

HINGENIERO

HINGENIERO
con dedicacion esfuerzo y trabajo see lograra lo que uno se propone gracias a ti Dios por esta oportunidad y atodos aquellos que lo an hecho posible ahora la meta es llegar a ser el mejor por mi familia y por mi patria con tu ayuda y guia gracias Dios...

27 de julio de 2010

HISTORIA: "ESCUELA DE SUBOFICIALES SARGENTO INOCENCIO CHINCA".

Inicia la Escuela El 6 de octubre de 1820 el Señor General Francisco de Paula Santander dicta un decreto mediante el cual se ordena la creación de Escuelas Públicas en algunos conventos, ubicados en el territorio nacional. De la creación de estas primeras academias surge en 1828, bajo la tutoría de la misión francesa, la capacitación de los primeros suboficiales de nuestro Ejército, en el Batallón Politécnico. (12 de junio de 2010. Para 1896 se creó una escuela por ley 127 de 1896 y anexa a la misma la de suboficiales que funcionó desde el 1º de mayo de 1898; pero debido a la Guerra de los Mil Días, la cual se prolongó hasta noviembre de 1902 estas escuelas fracasaron. Terminada la guerra llega el periodo reconocido como la Reforma Militar de 1907, su objetivo principal fue revitalizar el ámbito castrense, revaluar los viejos esquemas de instrucción y profesionalizar al combatiente con base en un mejor nivel cultural, físico, técnico y táctico, a fin de que se pudiese desempeñar en futuras contiendas fuera o dentro del país. En 1925, la misión suiza establece en Bogotá, la primera Escuela Central de Suboficiales que tenía tres sedes, en Bogotá, Cali y Bucaramanga, estas escuelas no prosperaron y solo se gradua ron seis cursos. En 1914, mediante la firma de la ley 67 del 11 de noviembre de ese mismo año se crea una Escuela de Suboficiales que aparece históricamente como la iniciadora, ubicada en el barrio Chapinero de Bogotá; y algún tiempo después es trasladada al edificio San Diego, contiguo a la Escuela Militar de Cadetes. Posteriormente en 1927 es ubicada en los cuarteles de San Agustín. En 1967 se crea un centro educativo dedicado de manera exclusiva a la instrucción del suboficial y en noviembre del mismo año se emite la Directiva Permanente No. 021 que autorizó el funcionamiento de la Escuela de Suboficiales en la guarnición de Popayán, a partir del 1º de enero de 1968. Toma el nombre de "Sargento Inocencio Chinca" Meses más tarde, tomo el nombre de ´Sargento Inocencio Chincá´, en memoria del valeroso y aguerrido llanero natural de Arauca, héroe en la formidable campaña libertadora de 1819, en los combates de Cerro Cangrejo durante la Batalla del Pantano de Vargas, donde nuestro paladín es herido de muerte, pero aun así, logra vencer de manera titánica al capitán del ejército realista Ramón Bedoya; no obstante, su valentía y arrojo en la defensa de la patria, trascenderían y caracterizarían los valores y principios de los suboficiales del Ejército Nacional de Colombia. Posteriormente, con resolución No. 1776 del 05 de mayo de 1970 emitida por el Ministerio de Educación Nacional se autoriza la capacitación académica del personal de alumnos. En su primera promoción otorgó el grado como Suboficial del Ejército Nacional a 336 estudiantes. El 31 de marzo de 1983, Popayán sufre un devastador terremoto que destruye las instalaciones de la Escuela, razón por la cual, se decide trasladar sus efectivos de forma transitoria en dos grupos; el curso No. 31 enviado al Batallón Palace en Buga y el curso No. 32 enviado a las Escuelas de las Armas en Bogotá, mientras se habilitaba su actual sede en Tolemaida, (Departamento de Cundinamarca), en septiembre de 1983. En 1987, toma el nombre de ´Escuela Militar de Suboficiales´ y se reorganiza su régimen interno tomando como modelo el de una Brigada. Con el paso del tiempo, las diferentes Unidades se transformaron en dos Batallones de Alumnos y otro de Dragoneantes, los primeros adelantaban la primera y segunda fase de instrucción militar y el último desarrollaba la fase de especialización de los alumnos en las diferentes armas y servicios. Historia Reciente El nuevo milenio inició con una profunda trasformación en las Fuerzas Militares; se reestructuró la organización de las diferentes Unidades, se creó la Jefatura de Educación y Doctrina, entidad de la que dependería la Escuela Militar de Suboficiales; y por orden presidencial se ordenó la creación de un nuevo grado en el escalafón de suboficiales, denominado ´Cabo Tercero´. El 19 de junio del año 2000, mediante una gestión realizada previamente ante el Instituto Colombiano para el Fomento y la Educación Superior ICFES la Escuela es notificada e incorporada al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES con el código 390223550002548813400 en la modalidad pedagógica semipresencial, jornada mixta, con el programa Tecnología en Ciencias Militares. El 14 de julio de 2006 mediante resolución No. 3839 del Ministerio de Educación Nacional, la Sala de Ciencias Económicas y Administrativas de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CONACES emitió concepto considerando viable el cambio de la denominación ´Tecnólogo en Ciencias Militares´ a ´Tecnólogo en Entrenamiento y Gestión Militar´, otorgándole por siete años el Registro Calificado. En el año 2007, se inició el proceso para la acreditación de Alta Calidad en Educación del programa de la Escuela Militar de Suboficiales ante el Consejo Nacional de Acreditación CNA, de igual forma, durante ese año se comenzó a implementar el Sistema de Gestión de Calidad. Estas actividades, orientaron el trabajo de todos los miembros de la organización que de una u otra forma habrían de convertir sus esfuerzos en realidad, prueba de ello, fue la certificación en calidad ISO 9001 NTGP: 1000, en sus 28 procesos por parte de la firma auditora internacional SGS y más importante aún, la acreditación del programa en Tecnología en Entrenamiento y Gestión Militar por parte del Ministerio de Educación Nacional en alta calidad educativa mediante Resolución No. 985, 27 de Febrero de 2009. En el 2008, producto de la firma del convenio entre las Fuerzas Militares de Colombia y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, el 1 de septiembre comenzó para bien de los alumnos de la Escuela y para el futuro de la organización militar, un proceso de formación complementario en diferentes áreas. La oferta educativa contemplaba inicialmente siete tecnologías, las cuales han venido ampliándose hasta llegar a diez, con lo que se garantiza en gran parte uno de los pilares de la visión de la Escuela de Suboficiales “formar líderes integrales”. Conscientes del enorme compromiso que exige la sociedad colombiana de las Fuerzas Armadas, de las políticas institucionales y de las condiciones personales y profesionales que deben hacer parte de cada uno de nuestros egresados, se amplió a partir de marzo de 2009 el tiempo de formación, el cual pasó de 18 a 24 meses, con el objetivo de garantizar que durante ese tiempo la calidad de los conocimientos que reciben los alumnos sea aún más significativa y puedan a futuro ser ubicados al servicio de nuestro Ejército Nacional o en la reconstrucción del deteriorado tejido social en las diferentes áreas geográficas del país. Hoy, más que nunca nos motiva el hecho de haber conseguido nuevamente la certificación ISO 9001 NTGP: 1000 por un año más y haber sido galardonados con la Orden a la Educación Superior ´Luís López de Mesa´ otorgada por el Gobierno Nacional, lo que sin duda nos indica que estamos sobre el rumbo correcto y seguros de encontrar nuevos caminos en la innovación educativa para corresponder con altura a las exigencias en los procesos de transformación del Sistema de Educación para las Fuerzas Militares.